El Merengue Dominicano se comenzó a reconocer internacionalmente gracias a artistas como LosHermanos Rosario, Sergio Vargas, Kinito Mendez, Eddy Herrera, Rubby Pérez, Tatico Henríquez y Juan Luis Guerra, este ultimo reconocido a nivel mundial como la cara del merengue.
- En este video podemos observar los instrumentos característicos del merengue como la trompeta, el saxofón, la tambora, la güira, el piano, así mismo vemos que es un mix de los mejores intérpretes contemporáneos y sus canciones más representativas.
- En este vídeo es un homenaje a luis Alberti uno de los primeros interpretes del merengue.
- En este es un clásico de Kinito Mendez.
Instrumentos:
En sus inicios los grupos tocaban el cuatro dominicano, especie de pequeña guitarra de cuatro cuerdas, hecha con maderas del país y con cuerdas de cerdas de caballo, junto a la guitarra, el tiple, la bandurria y el guayo para llevar el ritmo que luego llevó el güiro, la tambora para producir un amplio recorrido de tono y timbre y la marimba o marímbula hacía el bajo. Pero el sentido fundamental del Merengue lo impone el dúo de tambora y güiro, que crean el dinamismo alertador, el sentido de peligro.
Información de instrumentos del género merengue, tomado de la página, http://ritmomerengue.blogspot.com/2010/04/los-pioneros-del-merengue.html
Guiro Y Tambora
Hoy en día los instrumentos básicos del merengue son la güira y la tambora quienes le dan un ritmo único, además están el saxofón, la trompeta y el piano.
Aparte del merengue como tal, encontramos una variación de este, llamada "perico rípiao"; se diferencia del merengue porque este tiene como instrumento fundamental el acordeón, y se toca más rápido que el merengue. Los artistas que han hecho escuchar este género en el extranjero como son Fefita la Grande y Fulanito.
Biografías:
Eddy Herera, nació en la segunda ciudad mas importante de República Dominicana, Santiago de los Caballeros, el 30 de abril de 1964. Es hijo de Ivan Herrera (fallecido) y de Elba de los Ríos, exprofesora de escuela. A los 9 años de edad su papa le regalo una guitarra y a la semana, al ver su adelanto, le puso un profesor para que le diera clases particulares. Comenzó a estudiar arquitectura, pero un día tuvo que abandonar los estudios, jugar béisbol en la categoría Amateur en la República Dominicana o aceptar el puesto como uno de los cantantes de la orquesta de Wilfrido Vargas. Se dedicó por la vida artística y con el rey del merengue se mantuvo por seis años, popularizando temas como "El Jardinero", "La Medicina", y "Mujer Tirana", que lo revelaron como un merengue de amplias polendas. Eddy se lanzo como solista en 1989. Armó su propia orquesta y 5 meses después dio a conocer su primera producción discográfica "Independiente". Esta producción fue afortunada con 7 de sus temas: "No Puedo Mas", "Mejor no me Quieras", " Muévete", y "La Vieron", fueron éxitos inmediatos y extrafronteras, con los que demostró no solo sus dones de gran cantor sino además talento para combinar el merengue con ritmo caribeños como la soca, la cumbia, la bachata y el son cubano. De los temas de mayor popularidad han sido: "La Bailadora", "Vete", "Amor Lunático", y "Lluvia de Amor". En el año 1995 ganó el congo de oro en el carnaval de Barranquilla, Colombia. También ganó el Premio Casandra del año 1996. Son muchos los éxitos y acontecimientos que hacen de la vida musical de Eddy Herrera una de las mas conocidas del merengue y a él uno de los intérpretes mas destacados del género. |
Información del género merengue, tomado de la página http://uninorte.naxosmusiclibrary.com/google/searchgoogle.asp?googletext=merengue